El titular de la entidad dijo que “si el Gobierno va reforzando con más medidas, nosotros seguiremos evaluando nuestras acciones para ser solidarios con los profesionales”.

En medio de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de coronavirus, la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud de Córdoba reforzar las medidas de ayuda a sus afiliados para que puedan enfrentar la situación de la mejor manera posible.

En declaraciones a Informes y Noticias Córdoba, el presidente de la entidad, Carlos Luna, explicó que “desde la Caja, estamos decidiendo distintas acciones que acompañan en cierta forma las medidas que el gobierno va tomando”.

En este sentido, destacó que “estamos contemplando a todos los afiliados con el diferimiento de parte o todo el aporte correspondiente a los meses de marzo y abril, al igual que las cuotas correspondientes a los planes de pago de deudas y pago de préstamos de esos mismos meses” y “también se congeló el incremento de aportes por el primer semestre”.

Y agregó: “También tenemos que contemplar medidas para nuestros jubilados por lo cual se decidió otorgar un refuerzo extraordinario durante marzo y abril de tres mil pesos, con posibilidad de extenderlo por más tiempo, ya que es un grupo vulnerable al que hay que asistir”.

Asimismo, Luna afirmó que “si el Gobierno va reforzando con más medidas, nosotros seguiremos evaluando nuestras acciones para ser solidarios con los profesionales, siempre en el marco de la ley que nos rige”.

Respecto al diferimiento del aporte, el titular de la Caja dijo que los afiliados vieron con buenos ojos la medida ya que entienden que el sistema es solidario: el que puede aportar todo o un poco lo hace, otros no están en condiciones de aportar. Hay que ser conscientes que a todos nos afecta y que hay que sostener el sistema. Lo que tienen que comprender es que el aporte hay que hacerlo en algún momento ya que no se puede exceptuar”.

Luna explicó que “el aporte no se puede eximir ya que está fijado por la Ley 8577, que da el marco regulatorio en lo referido a la previsión de los profesionales de la salud, es de carácter obligatorio y tiene relación directa con el haber jubilatorio”.

“Este sistema previsional establecido en la ley, es un sistema de reparto, basado en la solidaridad y equidad, conlleva un pacto intergeneracional, donde los afiliados activos de hoy aportan para sostener a los jubilados como ellos lo hicieron con quienes los precedieron”, sostuvo.

Finalmente, el dirigente reveló que los profesionales más afectados por la pandemia son los odontólogos y comentó que “desde la OMS los consideraban como profesión de riesgo por su contacto directo con los pacientes”.

“También podemos decir que los Fisioterapeutas, pero con el aislamiento preventivo, todos los profesionales independientes, en mayor o en menor grado nos vemos afectados”, agregó.